Desde una enfoque integrador, con una base importante de terapia sistémica, abordaremos los conflictos o desequilibrios que se producen durante el desarrollo en el/la niño/a, adolescente y/o la familia.
Sobre tres pilares fundamentales: amor, respeto y límites; y con diferentes herramientas de acompañamiento, trabajaremos juntos/as para poder entender en profundidad lo que está sucediendo: terapia sistémica, terapia de juego, técnicas proyectivas, terapia integrada regenerativa T.I.R®, mindfulness, etc.
Exploraremos la conexión profunda entre las emociones y el cuerpo.
Y encontraremos recursos y habilidades que servirán de herramientas para el desarrollo posterior, la resolución de problemas, una mayor autoestima y un mejor afrontamiento del estrés.
Adecuaremos cada técnica a cada etapa evolutiva e implicaremos a la familia y a las personas que trabajan con el niño/a o adolescente en el proceso, para crear un entorno cooperativo en el que cada una de las partes trabajen para conseguir el mismo objetivo.
Desde un enfoque integrador, de base psicoanalítica relacional, crearemos un espacio, donde sentirte seguro/a, para compartir y trabajar malestares y desequilibrios que sientas en tu día a día.
El respeto profundo, la empatía y la escucha activa, serán elementos que encontrarás en este espacio para acompañarte en el camino hacia la satisfacción y la autonomía vital.
Utilizaremos un enfoque integrador, uniendo la psicoterapia y la técnica T.I.R®, como vía de entrada al cuerpo, al inconsciente y al trauma; nos aportará un mapa de ruta por el que viajaremos a través de los tejidos, los sistemas y los ritmos de tu cuerpo, armonizando y liberando cualquier tipo de bloqueo, restricción o recuerdo. Un trabajo craneo-sacral, maxilofacial, visceral y linfático, dependiendo de cada caso y momento en el que te encuentres.
Explorando la conexión profunda entre las emociones y el cuerpo.
Posteriormente, encontraremos juntos/as, nuevos recursos y habilidades para una mejor adaptación al estrés, una mayor autoestima y lograr una mayor satisfacción en la vida y en las relaciones.
¿Te sientes cansado/a, estresado/a e incluso con malestares físicos que no entiendes?
Tu cuerpo intentará comunicarse contigo para decirte que hay algo que va mal, se expresará a través de síntomas, dolores o enfermedades, para darte la posibilidad de hacer cambios en tu vida y poder sanar.
¿Cuáles pueden ser estos síntomas o enfermedades?:
dolor de cabeza, bruxismo, neuralgia del trigémino, dolor de espalda, enfermedades autoinmunes, afecciones en la piel, dolores cambiantes, cansancio, problemas digestivos, problemas circulatorios, etc.
Trabajar desde esta perspectiva, integrando el trabajo del cuerpo y la psicoterapia, implica una intervención diferente a las psicoterapias tradicionales. Iniciándose desde lo corporal y sensorial, para pasar a lo consciente y racional, desde dónde desarrollar nuevos recursos de regulación. Es decir, que haremos el camino contrario que hace la enfermedad: partiendo del cuerpo y su comunicación, desbloquearemos el cerebro y nos orientaremos hacia la mente para corregir y generar hábitos más saludables.
Consiste en una escucha profunda, una armonización y una posible liberación, a través de un tacto suave de tus tejidos, sistemas y ritmos. Tus órganos, el movimiento craneo-sacral, tu sistema linfático, etc., nos irán aportando información de cómo te sientes y cómo reaccionas frente al mundo que te rodea.
¡Hola! Soy Bárbara Bucero, psicóloga con habilitación sanitaria, especialista en psicoterapia infanto-juvenil y terapeuta TIR® (Terapia Integrada Regenerativa).
Mi enfoque de trabajo se basa en el apego, el juego terapéutico y el cuerpo.
Desde hace varios años, comencé a sentirme muy atraída por comprender a la persona de una manera más holística. La comunicación con la sabiduría del cuerpo como herramienta de abordaje en los conflictos psicológicos y en los desequilibrios de la salud y el bienestar, me ha dado una visión del ser humano muy diferente a cómo la estudié en un principio.